«Ahora ya puedes olvidarte para siempre de tus uñas infectadas por hongos siguiendo nuestro sistema de curaciones micoticas. Más de 3,000 pacientes curados en los ultimos 2 años. Prepara tus pies para el verano 2023»
Las uñas, situadas en el dorso de las partes terminales de los dedos, son importantes y tienen varias funciones como la protección de partes subyacentes, la toma de ciertos objetos, el rascado e, incluso, la defensa; además, ayudan a la estética, denotan la higiene e incluso puede sugerir la clase económica y la destreza manual.
Son rectangulares, transparentes, planas, de estructura córnea. El color es debido a la rica vasculatura subyacente. En la parte proximal, se aprecia en algunas uñas una zona blanquecina en forma de semiluna que es la lúnula. Crecen a un promedio de 0,10 a 0,12 mm/d, más entre la segunda y tercera década, posteriormente, el crecimiento disminuye, al igual que en procesos infecciosos y en algunas enfermedades sistémicas. Las uñas de las manos crecen más rápidamente que las de los pies.
Generalmente, cuando se habla de la uña, se está refiriendo a la lámina ungueal, la cual tiene una coloración blanco rosada y es de superficie lisa. Pero, en realidad, el aparato ungueal tiene varios componentes, cada una con histología distinta. Esto es necesario conocer porque algunas afecciones tienen asiento en una determinada región.
Los elementos de la uña son los siguientes:
Las uñas son muy importantes en el estudio del paciente, muchas enfermedades dermatológicas frecuentes presentan alteraciones ungueales, muchas veces estas aparecen antes de las lesiones en la piel, de allí que es necesario conocerlas para hacer el diagnóstico prontamente.
Las más comunes referidas son psoriasis, liquen plano, Darier, alopecia areata, colagenosis (lupus eritematoso, esclerodermia, dermatomiositis), enfermedades ampollares, Hansen y escabiosis.
Dentro de las principales patologías podales, una de las más extendidas son las infecciones fúngicas. La onicomicosis (del griego onyx -uña- y myke – hongo) es una infección de las uñas por hongos, que puede afectar tanto a las uñas de las manos como de los pies, pero afecta más a las de los pies. De hecho, representa aproximadamente el 50% de las onicopatías, es decir, de las enfermedades que afectan a las uñas, y afecta entre a un 2% y 14% del total de la población, aunque estas cifras se incrementan significativamente con la edad (la incidencia entre los mayores de 60 años es del 25% al 40%). Esta infección está causada por hongos del tipo dermatofitos, aunque otras clases de hongos como las levaduras y hongos no dermatofitos también pueden causarla. Los hongos se transmiten por contacto directo y conviven con nosotros habitualmente sin producir infección, hasta que ciertos factores favorecen su desarrollo.
Causas de la onicomicosis
Entre las causas de la onicomicosis, debemos mencionar los siguientes factores:
Habitualmente la onicomicosis no causa molestias, pero sí que altera la estética de las uñas afectadas, engrosándolas y cambiándolas de color, mostrando una imagen desagradable. Esta infección fúngica puede afectar una sola uña o varias (a veces los hongos se extienden a otras uñas de los pies) y causar varias alteraciones en diversas partes. A continuación sigue una imagen con la estructura de una uña para poder entender posteriormente las alteraciones que causa la onicomicosis:
Existen varios tipos de onicomicosis y, en función de cada uno de ellos, la parte afectada de la uña del pie y su aspecto varía; a continuación los repasaremos en la siguiente tabla:
Tipo de onicomicosis |
Qué provoca |
subungueal distal |
alteración en el dedo gordo del pie; es la más común. El borde libre de la uña se pone amarillo y se engruesa (hiperqueratosis), la superficie se vuelve más rugosa y puede romperse |
subungueal proximal |
alteración menos frecuente; afecta más a las personas con VIH. La parte de la uña que presenta la alteración es la raíz, donde nace. Se observan áreas amarillentas o blanquecinas que se desplazan hacia el extremo libre de la uña |
blanca superficial |
la superficie de la uña está blanqueada; al principio aparecen pequeños puntos blancos, que posteriormente se unen y forman una zona más grande. La uña se debilita y se vuelve rugosa y quebradiza |
melanoniquia (uña pigmentada o marrón) |
es una forma muy rara de onicomicosis; presenta una uña muy oscura |
onicodistrofia |
estadio final de todas las variantes de infección de la uña. Esta se deforma por completo, engrosándose, curvándose y rompiéndose totalmente |
Para determinar si sufrimos onicomicosis o no, el médico valorará los síntomas y realizará una exploración detallada de las uñas del pie. Si observa cambios en la coloración, la forma o la consistencia de la uña (fragilidad o engrosamiento) puede sospechar que se trata de una infección fúngica, aunque, como otras enfermedades también pueden provocar estas alteraciones en las uñas de los pies (por ejemplo, no hay que confundir la melanoniquia o uña marrón del pie, un tipo de infección fúngica, con la uña negra resultado de un traumatismo repetido), puede que requiera una muestra o un cultivo para comprobar la presencia de dichos hongos.
Eliminar los hongos en las uñas de los pies no es imposible, pero es un proceso muy lento (las uñas tardan bastante en crecer y el tratamiento debe aplicarse durante un largo periodo de tiempo) y es fácil que se produzca una nueva infección. Seguidamente analizaremos las varias opciones de tratamiento que existen:
Los factores que pueden aumentar el riesgo de contraer hongos en las uñas comprenden los siguientes:
Un caso grave de hongos en las uñas puede ser doloroso y podría causar un daño permanente en las uñas. También podría ocasionar otras infecciones graves que se extienden a otras zonas además de los pies si tienes un sistema inmunitario inhibido por causa de medicamentos, diabetes u otras enfermedades.
Si tienes diabetes, es posible que tengas menor circulación sanguínea e inervación en los pies. También tienes mayor riesgo de contraer una infección bacteriana en la piel (celulitis). En consecuencia, cualquier lesión menor en los pies (como una infección micótica en las uñas) puede ocasionar una complicación más grave. Consulta con tu médico si tienes diabetes y piensas que tienes hongos en tus uñas.
Además de usar pinceles que ayudan a prever la aparición de esta infección fúngica o recaídas, también podemos llevar a cabo varias medidas preventivas:
Analizado que es la onicomicosis "hongos en los pies" los que existen basicamente, los factores que la causan y el tratamiento a seguir. La onicomicosis es una infección fúngica que puede desarrollarse tanto en las uñas de las manos como de los pies, pero suele aparecer con mayor frecuencia en las de los pies. Aunque no suele provocar molestias, sí que causa algunos síntomas como decoloración, engrosamiento, uñas quebradizas y alteración estética de las uñas. Puede afectar cualquier segmento de población, pero habitualmente la sufren en mayor proporción son las personas mayores y suele reaparecer al cabo del tiempo.
La onicomicosis aparece por varias causas, aunque los ambientes húmedos y cálidos suelen ser un factor determinante para su desarrollo. Por ello es muy importante adoptar ciertas medidas preventivas previa evaluacón con el profesional "PODOLOGO" regularmente para evitar que aparezca. Así que no le des pie nunca más a la onicomicosis y consulta con un especialista ante cualquier cambio que observes en tus uñas; recuerda que el tratamiento precoz es fundamental y puede impedir que la infección se extienda o reaparezca. sigue leyendo:::
El estudio ha sido dirigido por la doctora Patricia Palomo, profesora del Grado de Podología de la Universidad de Extremadura (UEX), en colaboración con otras universidades. Se ha analizado el impacto en la calidad de vida relacionada con la salud del pie en mujeres con cáncer de mama sometidas a tratamiento de quimioterapia. Leer más
El día 14 de Noviembre se celebra el día Mundial de la Diabetes, es un buen momento para recordar esta enfermedad y los problemas que también provoca a nivel del pie.
La diabetes afecta a un 7% de la población y el pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes. Leer más
El próximo 29 de Octubre se celebra el “día mundial del Ictus”, y quiero aprovechar para llamar la atención en la necesidad de cuidados podológicos en este tipo de pacientes.
Muchas secuelas que quedan tras sufrir un Ictus, pueden afectar al pie: a la forma de caminar, pérdida de su independencia para cuidar su higiene, pérdida de sensibilidad en el miembro inferior… Leer mas
Increíble, después de varios años de sufrir con los hongos en mis pies, en tan solo 20 días quedo limpio. Gracias Viané
fecha:21/04/2022Sufrí mas de 15 años con los hongos en las uñas de mis pies, contacté a traves de esta página, ahora despues de 3 meses ya puedo lucir mis sandalias sin roche jijii. queda recomendado
fecha:29/03/2021Fue una experiencia diferente , quedué muy satisfecha con la atención, Gracias
fecha:26/02/2022Tenía uña en arco horrible, ahora es planita muy lindo. excelente atención
fecha:26/02/2022Sufrí de uñeros varios años visitando podologías, pero encontré este lugar bsucando por internet, desde hace 7 meses ya no tengo mas uñeros, recomendado
fecha:20/08/2020A mis 73 años encontre un buen lugar para tratar mis pies, tienen mucha paciencia y la atención es excelente.
fecha:21/011/2021