No tener hongos en los pies es Salud y Bienestar, cuida tu familia

Hongos en los pies

 
Síntomas, Tratamiento y Prevención
 El bienestar y la salud comienzan por los pies
 

  • Hongos nunca más   
  •  Adios uñero molestoso   
  •  Vive sin dolor   
  •  ¡Cuidado! los callos   
  •  y helomas son avisos   
  1. Donde 
    ESTAMOS

    •   Maximiliano Carranza 521, San Juan de miraflores
      (Ref.: Frentre a la puerta principal de Luz del Sur) Lima-Perú
    •   996086225
    •  info@hongosenlospies.net
  2. Pide Cita

     

    «Ahora ya puedes olvidarte para siempre de tus uñas infectadas por hongos siguiendo nuestro sistema de curaciones micoticas. Más de 3,000 pacientes curados en los ultimos 2 años. Prepara tus pies para el verano 2023»

      PEDIR CITA

  3. Horarios de
    APERTURA

    • Lunes - Viernes
    • 09.00 - 20.00
    • Sábado:  12.00 - 19.00

Hongos entre los dedos y uñas

El pie de atleta es una infección causada por hongos que normalmente aparece en los dedos de los pies


Qué es

Es una infección fúngica en la piel que, por lo general, comienza entre los dedos de los pies, los signos y síntomas de pie de atleta incluyen un sarpullido escamoso y con picazón. El hongo ataca especialmente esta zona porque los zapatos crean un ambiente cálido y húmedo. Además de en los espacios interdigitales, también se puede presentar en los talones y en los laterales.

Es la infección fúngica más común, denominándose también tiña del pie o tiña podal. Los últimos estudios demuestran que se trata de una patología en crecimiento. Los factores que elevan el riesgo, además de con el tipo de calzado, están relacionados con el ocio y el deporte, así como con algunas patologías vasculares, metabólicas y del sistema inmune.

Causas

mal olor de los pies, hongos en los piesEl pie de atleta es contagioso y se puede transmitir por contacto directo, por los zapatos y calcetines, así como en piscinas o duchas. Al ser común la infección entre los deportistas que utilizan estas instalaciones, el término pie de atleta se ha popularizado.

El riesgo puede aumentar al llevar zapatos cerrados, si se mantienen los pies húmedos por un largo período de tiempo y cuando hay una lesión en las uñas o en la piel. Los hongos que provocan el pie de atleta son de la familia de los dermatofitos y se caracterizan porque se nutren de la queratina de la piel. Son especialmente infecciosos 4 de ellos:

  • Trichophyton rubrum (el más común de todos).
  • Trichophyton interdigitale.
  • Trichophyton mentagrophytes.
  • Epidermophyton floccosum.

Síntomas

Los síntomas más comunes del pie de atleta son:

  • Piel seca en escamas.
  •  Picor. 
  • Enrojecimiento.
  • Mal olor.
  • Inflamación.
  • Ampollas.

Además, si el hongo se encuentra en las uñas suelen presentar decoloración, engrosamiento e incluso podrían desprenderse.

Prevención

Para prevenir las infecciones causadas por hongos como el pie de atleta, los especialistas aconsejan:

  • Lavar los pies a diario con agua y jabón.
  • Mantener los pies secos, especialmente entre los dedos.
  • Usar calcetines limpios de algodón. Además, cambiarlos las veces que sea necesario para conservar los pies secos.
  • En las piscinas o duchas públicas es fundamental usar chanclas.
     
  • Los zapatos deben estar bien ventilados y fabricados de un material natural como el cuero, que permita la transpiración.

Al ser una enfermedad que se transmite por contacto directo con los hongos, hay que evitar que se propaguen, ya que en algunos casos puede llegar a afectar a las manos si después de rascarse o tocarse los pies no se efectúa una higiene adecuada.

Tipos

Existen tres tipos de pie de atleta:

  • Interdigital: es el tipo más común y suele manifestarse entre los dedos más pequeños. Asimismo, puede causar ardor, picazón y extenderse a la planta del pie.
  • Mocasín: este tipo de pie de atleta puede comenzar como una pequeña irritación, sequedad o picazón. No obstante, mientras se va desarrollando, la piel puede agrietarse.
  • Vesicular: esta tipología no es muy habitual y generalmente comienza con ampollas debajo de la piel.

Hongos entre los dedos, curaciónDiagnóstico

El diagnóstico del pie de atleta suele ser evidente y se basa en la valoración los síntomas y la observación del área afectada.

Si el diagnóstico no está claro, se puede realizar un raspado cutáneo que se examinará al microscopio.

Tratamientos

Existen cremas o polvos antifúngicos para el tratamiento del pie de atleta, que se pueden adquirir en la farmacia. Sin embargo, si la infección no mejora en 2- 4 semanas, los especialistas recomiendan acudir al centro de salud para que el médico valore la patología e instaure el tratamiento más adecuado.

El tratamiento inicial consta de antimicóticos (clotrimazol, miconazol o tolnaftato) por vía tópica. Es recomendable seguir el tratamiento hasta dos semanas después de que hayan desaparecido los síntomas para evitar que haya una recidiva. También debe aplicarse en ambos pies aunque sólo uno de ellos presente infección.

En los últimos años, las cremas con bifonazol (una aplicación diaria) durante 3 semanas han elevado las tasas de curación definitiva hasta el 90%.

En aquellos casos en los que hay una infección bacteriana asociada, puede ser necesario el uso de antibióticos por vía oral.

Otros datos

Signos de alarma y posibles complicaciones

Cuando el pie está hinchado, caliente al tacto, con pus o el contagio se propaga a la pierna se debe acudir al médico o podólogo ya que puede deberse infecciones más graves.

Las complicaciones que a veces surgen pueden tener que ver con infecciones bacterianas asociadas a la patología, que deben ser tratadas con antibióticos o bien con la extensión de la infección fúngica a las uñas de manos y pies (onicomicosis), a las manos e, incluso, a las ingles, que deben ser tratadas también con medicación contra los hongos.

Tratamientos y prevención de los hongos

  • Las mujeres con cáncer de mama y quimioterapia, tienen peor salud del pie

    El estudio ha sido dirigido por la doctora Patricia Palomo, profesora del Grado de Podología de la Universidad de Extremadura (UEX), en colaboración con otras universidades. Se ha analizado el impacto en la calidad de vida relacionada con la salud del pie en mujeres con cáncer de mama sometidas a tratamiento de quimioterapia. Leer más

    Día Mundial de la Diabetes

    El día 14 de Noviembre se celebra el día Mundial de la Diabetes, es un buen momento para recordar esta enfermedad y los problemas que también provoca a nivel del pie.
     

    La diabetes afecta a un 7% de la población y el pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes. Leer más

    Ictus y cuidado de los pies

    El próximo 29 de Octubre se celebra el “día mundial del Ictus”, y quiero aprovechar para llamar la atención en la necesidad de cuidados podológicos en este tipo de pacientes.


    Muchas secuelas que quedan tras sufrir un Ictus, pueden afectar al pie: a la forma de caminar, pérdida de su independencia para cuidar su higiene, pérdida de sensibilidad en el miembro inferior… Leer mas

  • Comentarios

    • Maria A. Perez,

      Increíble, después de varios años de sufrir con los hongos en mis pies, en tan solo 20 días quedo limpio. Gracias Viané

      fecha:21/04/2022
    • Elita Huanai,

      Sufrí mas de 15 años con los hongos en las uñas de mis pies, contacté a traves de esta página, ahora despues de 3 meses ya puedo lucir mis sandalias sin roche jijii. queda recomendado

      fecha:29/03/2021
    • Deliz Diaz,

      Fue una experiencia diferente , quedué muy satisfecha con la atención, Gracias

      fecha:26/02/2022
    • Gloria G.,

      Tenía uña en arco horrible, ahora es planita muy lindo. excelente atención

      fecha:26/02/2022
    • Marcelo Gamarra A.,

      Sufrí de uñeros varios años visitando podologías, pero encontré este lugar bsucando por internet, desde hace 7 meses ya no tengo mas uñeros, recomendado

      fecha:20/08/2020
    • Freddy Cruz,

      A mis 73 años encontre un buen lugar para tratar mis pies, tienen mucha paciencia y la atención es excelente.

      fecha:21/011/2021